Spain Film Commission ha participado en el EFM (European Film Market) de la Berlinale junto con 18 de sus socios, fortaleciendo la imagen de España como Country in Focus del mercado.
La elección de España como Country in Focus es un reconocimiento que pone en valor el potencial y la fortaleza de la industria audiovisual española, un honor que en ediciones anteriores recayó en países como México, Canadá o Italia, y que ahora ayuda a consolidar a España como un actor clave en el panorama global de la industria audiovisual. El país ha sido seleccionado este año por su larga tradición de éxito en festivales internacionales y su capacidad para generar producciones de alta calidad en diversos géneros. Las ventajas fiscales y la fortaleza en coproducción internacional han posicionado España como un destino clave para la industria audiovisual, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la digitalización del sector. «La designación de España como Country in Focus en el EFM de este año refuerza el compromiso que instituciones y organismos del sector hemos venido impulsando en los últimos años, especialmente tras la activación del Plan Spain AVS Hub, promoviendo una proyección internacional mucho más destacada para nuestra industria», ha afirmado Juan Manuel Guimeráns, presidente de Spain Film Commission.
La asociación ha fortalecido la presencia del país a través de diversas actividades, entre las que destacan un encuentro de coproducción organizado junto con British Film Commission y ofrecido por el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales). Esta acción permitió explorar sinergias entre profesionales de ambas industrias de cara a la creación de oportunidades de colaboración. La iniciativa se enmarca en su línea de acción Shooting in Spain: Focus on UK, que tiene como objetivo fortalecer las alianzas del sector español y británico. «Este tipo de iniciativas refuerzan nuestro compromiso de fomentar oportunidades de colaboración que impulsen el crecimiento y la internacionalización de nuestra industria, especialmente con aliados estratégicos como el Reino Unido, un motor clave del panorama audiovisual global», ha explicado Guimeráns.
La asociación colaboró también en el evento organizado por Crew United How the SFC X CUS collaboration works to the benefit of all Film Commissions in Spain, enfocado en compartir con los miembros de la EUFCN (European Film Commission Network) las posibilidades de la colaboración entre Crew United y Spain Film Commission para la proyección de perfiles profesionales del audiovisual a nivel internacional.
EFM Berlín ha supuesto un importante escaparate para destacadas actividades de difusión de la industria española. En concreto, la mesa redonda Spain Audiovisual Hub: A model of Success destacó los logros del Plan España, Hub Audiovisual de Europa con representantes públicos y privados del sector donde se desgranaron los principales detalles y los últimos datos económicos derivados del mismo. Durante el evento, Carla Redondo Galbarriatu, directora general de Ordenación de los Servicios de Digitalización y de Comunicación Audiovisual, remarcó el trabajo de Spain Film Commission en el marco de dicho plan. Además, Olga Martín Sancho, directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de NBC Universal, mencionó expresamente el estudio del impacto económico de los rodajes internacionales a la economía española, encargado por Spain Film Commission, elaborado por Olsberg·SPI con la colaboración de Profilm, como proyecto pionero en su ámbito.
En la edición de este año del mercado, acudieron 18 miembros de la red de Spain Film Commission: Andalucía Film Commission, Barcelona Film Commission, Bilbao Bizkaia Film Commission, Canary Island Films, Cantabria Film Commission, Castilla y León Film Commission, Castilla-La Mancha Film Commission, Catalunya Film Commission, Film Madrid, Ibiza Film Commission, Madrid Film Office, Mallorca Film commission, Menorca Film Commission, Navarra Film Commission, Parc Audiovisual de Catalunya, Región de Murcia Film Commission, Valladolid Film Commission y Vitoria Gasteiz Film Office; que han promocionado el potencial de sus localizaciones en esta edición.
Esta edición de EFM Berlín, con España como país de honor, ha permitido que más de 400 profesionales y 50 empresas españolas hayan tenido presencia en el mercado. Este evento no solo resalta su relevancia creciente en la industria audiovisual global, sino también el gran potencial de su industria, localizaciones y profesionales. Spain Film Commission ha sido, en ese sentido, un motor clave en la consolidación del país como escenario de grandes producciones. EFM Berlín ha consolidado la relevancia internacional de España como uno de los destinos más atractivos a nivel global para la industria.