Spain Film Commission ha jugado un papel fundamental en el proceso de creación de la Chile Film Commission, cuya implementación se oficializó durante un evento histórico celebrado en Santiago en el marco del Mercado de Industrias Culturales de Chile (MIC-CL), que tuvo lugar entre el 9 y el 11 de abril.
La Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo Marzán, el director general de ProChile, Ignacio Fernández Ruiz, y la vicepresidenta de Spain Film Commission, Piluca Querol, participaron en el encuentro para oficializar el inicio de la implementación de la film commission de Chile. Su principal objetivo es fortalecer la industria cultural y creativa del país, así como posicionar a Chile como un destino clave para la producción audiovisual a nivel global.
Este avance es clave para impulsar el desarrollo económico y cultural de Chile, mediante un mercado audiovisual en crecimiento que potencia el intercambio y la circulación de bienes y servicios culturales y creativos. La nueva Chile Film Commission trabajará para fortalecer la industria cinematográfica, la cultura y el patrimonio del país, promoviendo la producción audiovisual y asegurando un desarrollo sostenible y de largo plazo para los territorios involucrados.
El evento, que ha contado con la presencia de destacados actores de la industria internacional, ha sido una excelente oportunidad para poner en valor el modelo de Spain Film Commission como referente mundial en la implementación de comisiones fílmicas. En este contexto, se celebraron varios paneles de conversación orientados a posicionar el rol de estas entidades en Chile, tomando como base la experiencia española y colombiana.
El modelo español, referente para la implementación territorial
Uno de los paneles más destacados fue el titulado “Implementación territorial de una comisión fílmica”, en el que representantes de la asociación española y de Colombia Film Commission compartieron sus experiencias y desafíos al implementar comisiones fílmicas nacionales y regionales. Este panel estuvo dirigido a agentes del sector audiovisual y, en particular, a comisiones fílmicas regionales de todo Chile, que pudieron conocer las mejores prácticas y las estrategias utilizadas en España y Colombia para implementar estas entidades y hacerlas efectivas.
Piluca Querol expresó: “la creación de la Chile Film Commission es un paso significativo para la industria audiovisual de Chile. El modelo de Spain Film Commission ha demostrado ser efectivo para promover el desarrollo audiovisual en España y estamos encantados de compartir nuestra experiencia para ayudar a Chile a convertirse en un destino competitivo a nivel internacional. El acuerdo de coproducción entre ambos países es solo el comienzo de una relación fructífera para la industria audiovisual.”
Fortaleciendo lazos para la coproducción a nivel iberoamericano
Otro espacio relevante fue el panel sobre “Coproducción entre Chile y España”, que abordó las oportunidades de coproducción entre ambos países, en el contexto del reciente acuerdo de coproducción bilateral firmado entre Chile y España. Este panel contó con la participación de la comisión fílmica de España y de productores nacionales chilenos que han trabajado estrechamente con productores españoles, generando una valiosa oportunidad de colaboración en el ámbito de la coproducción internacional.
Además de los paneles, la delegación de Spain Film Commission desarrolló una amplia agenda de reuniones con representantes de comisiones fílmicas regionales, productores nacionales y otros actores clave del sector audiovisual. Estos encuentros han servido para estrechar relaciones entre los sectores de ambos países y promover la filmación de proyectos conjuntos en coproducción, abriendo nuevas oportunidades de colaboración que refuerzan la potencia de la industria cinematográfica en español.
El evento ha sido un claro ejemplo de la colaboración internacional que se está promoviendo entre España y Chile. Ambas naciones están comprometidas en fortalecer sus industrias audiovisuales y crear nuevas oportunidades de cooperación para producir contenido de calidad que se proyecte a nivel internacional. De esta manera, Chile Film Commission se erige como la piedra angular para lograr estos objetivos y garantizar el crecimiento y consolidación del sector audiovisual chileno.